
Los antiguos chinos desarrollaron la teoría de los 5 elementos -madera, fuego, tierra, metal y agua-, en continuo movimiento y transformación relacionando a todos los seres y cosas con cada uno de estos elementos
Empédocles en el siglo V a.C. postuló que todo lo existente se podría obtener de la mezcla de agua, tierra, fuego y aire.
Demócrito fue el primero en intuir la existencia de átomos, como una especie de elementos indivisibles y, al igual que los sabios orientales, sostenía que el hombre era un microcosmos replica del cosmos.
Muchos físicos se han esforzado desde un principio por clasificar las partículas conocidas y por describir toda la materia y sus interacciones.
En un principio se creía que el átomo era la menor cantidad de materia que podíamos encontrar, de hecho significa: indivisible, una especie de "hasta aquí llegamos!".
Una nueva generación de científicos comenzó a ir más allá de la descripción clásica del átomo. Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr, Werner Heisenberg, entre otros, crearon la mecánica cuántica, como una nueva manera de explicar el comportamiento de la materia a nivel subatómico.
En el intento por comprender la estructura de la materia aparecieron diferentes modelos atómicos, siendo, hacia 1930, los electrones, protones y neutrones los constituyentes básicos de la materia.
En la actualidad se sabe que los constituyentes básicos de la materia son los quarks, los cuales se combinan para formar los protones y los neutrones.
Una forma de lograr interesar al alumno en este tema, el cual forma parte del programa de Química de 1° y 2° año de Enseñanza Media es utilizando la web interactiva. Existen diversas páginas en la red, que muestran información detallada y contienen experimentos y actividades que los alumnos pueden realizar haciendo uso de la herramientas informáticas que el colegio dispone.
Los alumnos son guiados por el profesor y al final realizan su propio resumen del tema, el cual es presentado al resto de la clase.
La página principal para la realización del proyecto es:http://rabfis15.uco.es/Modelos%20At%C3%B3micos%20.NET/
No hay comentarios:
Publicar un comentario